0.
INTRODUCCIÓN
Este es un breve
catálogo de las que creemos son las mejores herramientas de la WEB2.0 para
relacionarlas con la etapa de educación primaria. Las herramientas que aparecen
en este catálogo están divididas en tres categorías atendiendo a los tres tipos
de herramientas (herramientas de creación, de publicación y de comunicación).
En cada categoría aparecen las cuatro herramientas que creemos que son más
adecuadas además de una breve descripción de las mismas.
Como acabamos de
indicar hemos elegido las herramientas que a nuestro parecer son más adecuadas
para trabajar con esta etapa educativa debido a su fácil acceso y a su fácil
manejo.
1.
HERRAMIENTAS
PARA CREAR, EXPRESARSE Y PUBLICAR INFORMACIÓN.
-
Cuadernia
sirve para crear una especie de “libro” online en el que además de texto se
pueden incluir videos, música y actividades.
o
Funcionalidad educativa: este tipo de libros saca del entorno
tradicional al alumno puesto que además de texto informativo va acompañado por
actividades, las cuales se pueden hacer ahí mismo sin necesidad de un objeto
material, como suele ser la libreta. Esto es algo que les llama mucho la
atención puesto que es diferente y muy dinámico.
-
Calameo con
esta herramienta podemos crear y publicar la información de una manera dinámica
a modo de revista añadiendo también imágenes; es totalmente gratuito, y si
quieres subir tu propia información sólo hay que registrarse como usuario. Además
permite hacer comentarios a las publicaciones, descargarte las que necesites,
etc.
o
Funcionalidad educativa: mediante calameo tanto
los alumnos como los docentes, tienen una herramienta muy poderosa para crear
información de forma diferente sobre un determinado tema o diferentes temas de
interés común. A parte es una revista que queda plasmada en la web, la cual
pueden ver diferentes alumnos y docentes de otros lugares y también decir que
no hace falta imprimirla, pues se queda plasmada dentro de la red.
-
Google Drive es una
herramienta para crear documentos y hojas de cálculo en línea. Al ser en línea permite que varios usuarios
escriban en el mismo. No hay que registrarse, se inicia con tu cuenta de gmail.
o
Funcionalidad educativa: esta herramienta tiene
una gran funcionalidad educativa puesto que pueden compartir diversos
documentos en red sin necesidad de ser en el espacio físico y donde cada uno
puede incluir la información que considere adecuada para ese documento y los
demás lo estarán viendo a tiempo real, los pasos que va haciendo.
-
Wordpress sistema de publicación basado en
entradas ordenadas por fecha. Es muy similar a blogger. Para tener tu propio
Wordpress tienes que regístrate como usuario; es gratuito.
o
Funcionalidad educativa: al igual que las
anteriores herramientas, wordpress permite publicar información de interés y
que lo vea el resto del mundo al cual le interese, por tanto ayuda a educarse
en tic y también mediante otros miembros de wordpress aprender sobre su
información publicada que sea significativa con la que el alumno esta tratando.
2.
HERRAMIENTAS
PARA PUBLICAR, BUSCAR Y DIFUNDIR INFORMACIÓN
-
Slideshare
es una aplicación o herramienta online en la que se almacenan o publican
presentaciones de diapositivas; convierte estas presentaciones en flash para
que se puedan ver desde cualquier dispositivo. Además, es totalmente gratuito,
sólo tienes que registrarte si quieres publicar tu propia presentación.
o
Funcionalidad educativa: esta herramienta
permite difundir una información creada en forma de diapositiva y dentro de
ella se puede incluir video, audio, etc, como en muchas herramientas permite
transmitir al resto del mundo una información común.
-
Youtube el
sitio web de los vídeos por excelencia. Se pueden subir, ver y compartir vídeos
de todo tipo con mucha facilidad. Para ver los vídeos no es necesario ser
usuario de youtube, en cambio si quieres subirlos si tienes que serlo.
o
Funcionalidad educativa: permite dar a conocer
videos hechos por nosotros mismos, ya sea cual sea el tema a tratar, bien
música, entrevistas, etc.
-
Facebook
es una red social por lo que nos permite comunicarnos con gente. Podemos
utilizar su “muro” para publicar la información o ver los muros de nuestros
“amigos” a ver si encontramos algo interesante.
o
Funcionalidad educativa: nos deja difundir
información a miles de personas, puede ser mediante un escrito pero también se
puede insertar imágenes y videos, toda esta información irá pasando de una a
otra persona según se vayan conociendo.
-
Goear es una
herramienta de la WEB2.0 que sirve para crear Podcast; es decir, crear archivos
de audio (canciones, grabaciones de explicaciones, etc.) los cuales puedes
descargar directamente a tu dispositivo sin ningún problema.
o
Funcionalidad educativa: esta herramienta nos
deja publicar diferentes tipos de información de manera gradual, como si fueran
clases particulares, en ellas se pueden incluir videos, imágenes, texto, etc.
3.
HERRAMIENTAS
PARA COMUNICARNOS
-
Google Talk es una herramienta
sencilla y gratuita (sólo tienes que tener cuenta con gmail); que permite
realizar llamadas de voz, videollamadas y además también tiene un servicio de
mensajes instantáneos (chat).
o Funcionalidad educativa: nos permite comunicarnos directamente
con personas del resto del mundo, en educación se puede usar para hablar con
alguien que no pueda estar presencialmente y nos pueda ayudar con un tema en
concreto.
-
Skype al igual que Google Talk; esta herramienta
también sirve para realizar videollamadas y llamadas de voz; además de para
recibir y enviar mensajes instantáneos.
o Funcionalidad educativa: al igual que la anterior nos permite
comunicarnos directamente con cualquier persona, pero como bien dice la
descripción también nos permite enviar imágenes, texto, etc. a la misma vez que
se habla.
-
Facebook además de para difundir
información, también podemos usar para comunicarnos con la gente que tengamos
agregada como amigos. Además, el chat de esta red social incluye un iconito de
una cámara por el que pinchando puedes hacer una videollamada.
o Funcionalidad
educativa: nos deja difundir información a miles de personas, puede ser
mediante un escrito pero también se puede insertar imágenes y videos, toda esta
información irá pasando de una a otra persona según tengan más o menos
conocidos agregados a su perfil personal, además de compartir información asincrónica
también se puede hacer sincrónicamente mediante el chat que incorpora la red
social.
-
Hotmail
herramienta de correo electrónico que nos permite, como todas las herramientas
anteriores, comunicarnos con gente sin importar la distancia. Se puede escribir
directamente en el correo o adjuntar textos, imágenes, presentaciones, etc.
o Funcionalidad educativa: podemos transmitir información en
diferentes formatos con diferentes personas que nosotros elijamos
personalmente, pues debemos tener su correo electrónico para poder mandarle la
información.
4. CONCLUSIONES
Como hemos comentado en la introducción; este es un
catálogo de las herramientas que creemos que son las más adecuadas para
trabajar en la etapa de educación primaria. Dentro de las herramientas que
hemos seleccionado queremos hacer especial hincapié en las siguientes:
Dentro de la categoría de herramientas para crear, expresarse y publicar información la que nos ha llamado especialmente la
atención ha sido Calameo. Creemos que esta herramienta puede resultar a
los niños realmente motivadora ya que te permite crear y mostrar la información
de manera distinta a lo que ellos están acostumbrados. A los alumnos les gusta
trabajar con cosas novedosas y llamativas.
En la categoría de herramientas
para publicar, buscar y difundir información creemos que la herramienta que
los alumnos mejor manejan y que más les puede llamar la atención es youtube. Esta página no es sólo un lugar
donde pueden verse vídeos de entretenimiento; también hay videos tutoriales en
los que se explican multitud de cosas relacionadas con muchos temas, música,
cuentos, etc.
Para esta práctica y en relación con mi proyecto he creado un vídeo sobre danzas tradicionales de diferentes países, el vídeo ha sido creado con el programa "windows movie maker" y posteriormente ha sido lanzado a la red mediante youtube y para difundir esta información he usado twitter y facebook, como ya he mencionado anteriormente.



0 comentarios:
Publicar un comentario