La visión de los docentes sobre cómo se produce el aprendizaje en los alumnos y cómo se ha de organizar el proceso educativo a fin de favorecer este aprendizaje constituye la base sobre la cual analizar el sentido de sus prácticas con o sin tecnología.
A continuación vamos a ver diferentes metáforas que describen los usos básicos de la red en educación, los cuales fueron representados en clase mediante una dramatización.
En primer lugar hablaré sobre el Internet como biblioteca: se refiere a todos los recursos educativos que pone Internet en nuestras manos, en el caso que expusieron en clase trataba de utilizar un museo virtual para tratar a un pintor determinado.
Utilizar en un proyecto este método utilizando la red como fuente de información y acceso a recursos educativos se beneficia del acceso a la red y su entorno como biblioteca de recursos.
Como reflexión a la escenificación de clase que fue la representación de tres profesoras decidiendo como tratar un pintor determinado, una de ellas era muy tradicional y proponía que los alumnos pintaran dos obras suyas y poco más, otra quería contarle a los alumnos algo sobre la vida del pintor, enseñarle algunos cuadros, algo más teórico y la última proponía la visita a un museo donde hubieran cuadros de este pero como ello suponía una gran pérdida de tiempo pues observó la posibilidad de hacer la visita virtualmente pues, el museo tenía esa posibilidad, al principio las demás profesoras estaban opuestas seguían con su propuesta, poco a poco, hablando, la primera profesora fue cambiando de opinión hasta que al fin y al cabo propuso ella la actividad en lugar de ser la que verdaderamente la propuso, este fue un error cometido por ellas puesto que no debería ser la que más opuesta estaba a esta actividad la que terminara por proponerla, en todo caso habría que verle el cambio de actitud nada más.
En segundo lugar se encuentra el Internet como imprenta: esta metáfora sirve para describir actividades con las que utilizamos la red como elemento motivador y sistema de gestión y difusión de las producciones digitales de los alumnos. En clase se dio el caso de un aula en la que los alumnos tenían que presentar una receta ayudados por los padres para poder subirla posteriormente al blog del aula, en este caso los padres no sabían el significado del blog y gracias a esta actividad, el blog de aula continuó adelante y los padres se enteraron que podían ver los trabajos de sus hijos en su casa sin necesidad de acudir al centro.
Las producciones de los alumnos son el resultado del proceso mediante el cual se produce el aprendizaje.
La reflexión que realizo en cuanto a la escenificación, que fue la explicada anteriormente, es que en clase se vio como en primer lugar la madre de la alumna no podía acudir al centro pero luego acude, por el resto todo se muestra muy claro, pues la madre no sabe que es un blog, lo pregunta y se aclara además con gran satisfacción de saber la utilidad del blog.
Por último está la metáfora de Internet como canal de comunicación: la cual reúne todo tipo de actividades realizadas en el marco de experiencias e aprendizaje en que participan docentes y alumnos de diversos centros tanto del mismo país como de otros países y que utilizan Internet para comunicarse e intercambiar información, es una forma de hacer un trabajo colaborativo en la que la construcción de conocimiento adopta la forma más explícita. En clase se adoptó el caso de dos aulas una española y otra colombiana, entre ellas intercambiaban información de los diferentes países mediante una videollamada.
La escenificación fue la siguiente: una alumna con su maestra representando el aula de España y otra alumna representando el aula de Colombia, la reflexión que hago tras la escenificación fue que no se veía muy claro si la alumna española era la representante de toda su clase o era ella sola la que planteaba las preguntas y en el caso de Colombia pasa igual, solo se observa a una alumna respondiendo y haciendo las preguntas, deberían haber aclarado con anterioridad todos estos aspectos.
Decir como fín último que también existe otra metáfora llamada Internet como "storytelling" (explicar historias) que tiene como base las habilidades para buscar, analizar, seleccionar, contrastar, elaborar y difundir información en múltiples formatos, canales y registros, con diversos destinatarios.
Permite trabajar con la información en múltiples formatos, combinarla de manera innovadora y comunicar de manera global, permitiendo elaborar relatos multimedia colaborativamente.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)



0 comentarios:
Publicar un comentario